Contrataciones públicas Guatemala 2022: récord Q47 mil millones

Mural urbano vibrante estilo muralismo: a la izquierda, el texto grande “Q47 MIL MILLONES” y “2022” con fondos azules y naranjas; un obrero de construcción con casco y chaleco naranja al frente; al centro, un diagrama circular que muestra “MICIVI 18,7 MIL MILLONES”, “IGSS”, “MSPAS” e “INDE”; a la derecha, el Puente Belice II sobredimensionado sobre un río y montañas; todo sobre un fondo texturizado con grúas y edificios en silueta.
Publicado el 27/05/2025- Última actualización el 05/06/2025 Por Redacción Sociedad.info
en categoría: análisis temporal

El año 2022 representó un hito extraordinario en las contrataciones públicas de Guatemala, con el Estado adjudicando 172,586 contratos por un monto total de Q47,601,263,231, lo que significó un crecimiento del 90.0% en montos y 23.8% en número de contratos respecto a 2021. Este aumento excepcional reflejó una combinación de factores económicos y sociales que marcaron la agenda nacional.

El contexto económico estuvo caracterizado por un crecimiento robusto de la economía guatemalteca, sostenido por el récord histórico en remesas familiares que superaron los US$18 mil millones. Sin embargo, el año también enfrentó desafíos significativos como la inflación que alcanzó niveles de doble dígito, obligando al Banco de Guatemala a implementar incrementos en la tasa de interés líder.

En el ámbito de contrataciones públicas, persistieron las controversias por la falta de transparencia en contratos como las vacunas Sputnik V, donde se cuestionó la falta de dosis recibidas en comparación con los pagos anticipados realizados por el Ministerio de Salud Pública.

MICIVI domina con Q18,746 millones en proyectos de infraestructura

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda lideró absolutamente el panorama de contrataciones en 2022, concentrando Q18,746,333,293 en apenas 1,809 contratos. Esta cifra representó el 39.4% del gasto total nacional, evidenciando una estrategia agresiva de inversión en infraestructura que marcó la diferencia respecto a años anteriores.

El promedio por contrato de MICIVI alcanzó los Q10.4 millones, muy superior al promedio nacional de Q275,812, lo que confirma la adjudicación de megaproyectos de infraestructura durante este período. Esta concentración de recursos en una sola entidad generó debates sobre la distribución del gasto público y la priorización de la inversión estatal.

Top 5 entidades por monto contratado en 2022

Entidad Contratos Monto (Q) Participación
MICIVI 1,809 18,746,333,293 39.4%
IGSS 85,047 5,055,395,486 10.6%
MSPAS 40,112 3,322,239,214 7.0%
INDE 10,177 2,580,776,795 5.4%
MINGOB 2,378 1,890,923,910 4.0%

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social mantuvo su segundo lugar con 85,047 contratos por Q5,055 millones, demostrando la sostenida demanda operativa de la institución de seguridad social. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública ocupó el tercer puesto con Q3,322 millones, reflejando las inversiones continuas en el sistema de salud post-pandemia.

Puente Belice II: el megacontrato de Q1,785 millones

El contrato individual más significativo de 2022 fue adjudicado por MICIVI a Grupo Muratori Sociedad Anónima por Q1,785,000,000 para el "Diseño y construcción Puente Vehicular Belice II y aproximaciones, Guatemala, Guatemala" mediante licitación pública. Este megacontrato representó el 3.8% del gasto total en contrataciones del año.

El proyecto del Puente Belice II se convirtió en el símbolo de la apuesta gubernamental por la infraestructura vial, buscando mejorar la conectividad en una de las zonas más congestionadas de la capital guatemalteca. La adjudicación a Grupo Muratori, empresa con amplia experiencia en construcción, generó expectativas sobre los plazos de ejecución y calidad de la obra.

Top 5 proveedores por monto adjudicado en 2022

Proveedor Contratos Monto (Q)
Grupo Muratori, S.A. 5 2,372,633,176
UNOPS 1,472 1,317,254,977
Francisco Alejandro Córdova Molina 3 1,166,270,268
Opción Técnica, S.A. 6 1,047,124,976
Construcciones Integrales Avanzadas, S.A. 3 830,495,352

Grupo Muratori lideró como el proveedor más beneficiado del año con Q2,372 millones distribuidos en apenas 5 contratos, lo que evidencia la adjudicación de proyectos de infraestructura de gran envergadura. Le siguió UNOPS con 1,472 contratos por Q1,317 millones, manteniendo su rol como ejecutor de proyectos de desarrollo financiados por organismos internacionales.

Infraestructura concentra Q15,882 millones del presupuesto

El análisis por categorías revela que "Construcción y materiales afines" experimentó un crecimiento exponencial, concentrando Q15,882,734,468 en 7,413 contratos durante 2022. Esta cifra contrastó significativamente con los Q6,455 millones registrados en 2021, evidenciando la priorización gubernamental hacia proyectos de infraestructura.

La categoría "Otros tipos de bienes o servicios" mantuvo su dominio en número de contratos con 165,173 adjudicaciones por Q31,718,528,763, pero su participación relativa disminuyó debido al auge de la construcción. Esta distribución reflejó una estrategia deliberada de impulsar la obra pública como motor de crecimiento económico.

Distribución por categorías 2022

Categoría Contratos Monto (Q) Participación
Otros tipos de bienes o servicios 165,173 31,718,528,763 66.6%
Construcción y materiales afines 7,413 15,882,734,468 33.4%

Licitaciones públicas dominan los grandes contratos

La modalidad de Licitación Pública según el artículo 17 de la Ley de Contrataciones del Estado concentró los mayores montos con Q21,895,454,186 distribuidos en apenas 1,258 contratos, lo que arrojó un promedio excepcional de Q17.4 millones por contrato. Esta modalidad fue la preferida para los megaproyectos de infraestructura que caractorizaron el año.

Por volumen de contratos, la Compra Directa con Oferta Electrónica mantuvo su liderazgo con 135,689 contratos por Q5,647,928,739, representando el 78.6% del total de adjudicaciones pero solo el 11.9% del monto total. Esta distribución evidenció la coexistencia de muchas compras pequeñas rutinarias junto a pocos megaproyectos de alta cuantía.

Los Convenios y Tratados Internacionales ocuparon el tercer lugar en montos con Q4,842,345,528 en 814 contratos, reflejando la importante participación de financiamiento externo en los proyectos de desarrollo e infraestructura ejecutados durante el año.

Un año de transformación con desafíos pendientes

El análisis de las contrataciones públicas de 2022 revela un año de transformación profunda en la inversión estatal guatemalteca. El crecimiento del 90% en montos adjudicados no tiene precedentes en la historia reciente del país y evidenció una estrategia gubernamental decidida hacia la infraestructura como motor de desarrollo económico.

Sin embargo, la concentración del 39.4% del gasto en una sola entidad (MICIVI) y la adjudicación del 3.8% del presupuesto total en un solo contrato (Puente Belice II) plantearon interrogantes sobre la diversificación de la inversión pública y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y control.

Los datos analizados, disponibles en Sociedad.info, demuestran la importancia de mantener plataformas de transparencia que permitan el escrutinio ciudadano de las decisiones gubernamentales. La implementación progresiva de la Factura Electrónica en Línea por la SAT también contribuyó a mejorar la trazabilidad de las transacciones comerciales que involucran al Estado.

El desafío para los años siguientes será mantener el impulso de inversión en infraestructura mientras se garantiza la transparencia, eficiencia y distribución equitativa de los recursos públicos en beneficio de todos los guatemaltecos.

← Volver a novedades